EL MUNDO0 TAL COM ESTÁ
Grupo México lleva 20 años impune (La Jornada,
27/08/14)
Las actividades mineras de Grupo México en la región
serrana de Sonora han provocado la muerte de ganado y la infertilidad de
terrenos agrícolas por la emisión de contaminantes; pocos ganaderos y agricultores
se atrevían a denunciarlo porque fue una fuente de empleo para sus habitantes,
pero después del accidente de Pasta de Conchos, en Coahuila, la empresa
contrató personal de otros estados y el beneficio económico desapareció.
Matilde Pérez U. - Desinformemonos.org
Las actividades mineras de Grupo México en la región
serrana de Sonora han provocado la muerte de ganado y la infertilidad de
terrenos agrícolas por la emisión de contaminantes; pocos ganaderos y
agricultores se atrevían a denunciarlo porque fue una fuente de empleo para sus
habitantes, pero después del accidente de Pasta de Conchos, en Coahuila, la
empresa contrató personal de otros estados y el beneficio económico
desapareció, expuso Rafael Galindo Jaime, secretario de Acción Agraria de la
Central Campesina Independiente (CCI).
Galindo explicó que durante más de dos décadas las
autoridades ignoraron a los campesinos que se atrevieron a señalar los daños
por la actividad minera.
La ganadería es la actividad predominante en la
región; los terrenos son de agostadero, pero la sobrexplotación de los ríos,
como el caso del afluente San Pedro –del que se extraen 21 millones de metros
cúbicos, cuando su recarga natural es de 16 millones anuales– ha generado una
crisis productiva.
El ejido 16 de Septiembre las suspendió por falta de
agua, y los ejidos Ignacio Zaragoza y Emiliano Zapata tienen problemas porque
se secaron sus pozos. Antes se requerían 10 hectáreas por cabeza de ganado y
ahora se necesitan de 25 a 30.
Normas irrespetadas
‘‘Desde hace más de tres lustros hemos planteado que
se apliquen de manera rigurosa las normas de protección ambiental y se otorgue
una justa compensación por los daños, pero pocas veces se ha logrado. Hace
cinco años se logró permutar una parcela contaminada por otra, pero el problema
de las tierras infértiles por la minería es una constante en el ejido Niños
Héroes.
‘‘Una multa no resolverá el problema del derrame; hay
que indemnizar a la gente, exigir a la empresa reparación por el daño
ambiental. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de
Protección al Ambiente (Profepa) deben actuar con mayor rigor’’, acotó.
El delegado de la Secretaría de Agricultura en Sonora,
Horacio Huerta, dijo que las 120 muestras que se enviaron a laboratorios del Servicio
Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) demostraron
que no hay ningún elemento de toxicidad y riesgo para las 155 mil cabezas de
ganado que se localizan en los siete municipios afectados; tampoco para las 6
mil hectáreas agrícolas, de las cuales 90 por ciento son destinadas a la
producción de forrajes y el resto para ajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario