lunes, 18 de agosto de 2014

Movilización popular reclamó soluciones definitivas a la contaminación ambiental en Villa Sara



EL ESTADO DE LAS COSAS

Movilización popular reclamó soluciones definitivas a
la contaminación ambiental en Villa Sara
Este sábado 16 de agosto, al cumplirse cuatro años de la inauguración de GALOFER, una planta de generación eléctrica mediante la quema de cáscara de arroz que le vende toda su producción a UTE, numerosos vecinos de esta pequeña localidad del departamento de Treinta y Tres volvieron a manifestarse en reclamo de la colocación de los filtros que se necesitan para evitar la polución ambiental que vienen soportando desde agosto de 2010
La concentración se realizó a pocos metros del perímetro de GALOFER, empresa que funciona en el mismo complejo industrial de ARROZUR y es propiedad de los mismos accionistas que a su vez controlan la mayor parte de la industrialización del arroz en nuestro país
Niria Melgar leyó una declaración en nombre de la comunidad movilizada en la que destacó la tolerancia que han tenido los pobladores de Villa Sara a la espera de que la empresa encuentre la manera de solucionar los inconvenientes que ocasiona, considerando que habiendo pasado un tiempo prudencial sin que haya más que mejoras temporales, los vecinos reclaman soluciones definitivas
La consigna de esta jornada fue "Si al trabajo, no a la contaminación" y los organizadores insistieron en que la intención no es  poner en riesgo los puestos de trabajo que genera esta industria, sino que esperan la forma de encontrar un equilibrio entre el derecho al trabajo y el derecho a respirar aire con niveles tolerables de contaminación.
La nota especial de esta movilización fue que coincidió con la visita a Treinta y Tres de altas autoridades de UTE, entre ellas el presidente del directorio, quienes concurrieron invitados por los empresarios que están llevando adelante un proyecto similar de generación de energía eléctrica pero a base de desechos de la producción forestal. Esta planta se está construyendo en las proximidades de Villa Sara. Tanto los visitantes como autoridades departamentales que les acompañaron en su recorrida, no pudieron evitar pasar por el lugar de la concentración y debieron leer la cartelería que colocaron los vecinos sobre los alambrados.
Hay tres acciones que están en marcha a instancias del grupo de vecinos movilizados en Villa Sara. Una de ellas, patrocinada por el abogado Dardo Nalerio, es un pedido de informes a la DINAMA sobre si GALOFER cuenta con la autorización ambiental respectiva, si se efectúan inspecciones y qué resultados han arrojado las mismas. Otro abogado, el Dr. Sergio Cruxen, patrocina una demanda civil, mientras que un médico, el Dr. José Azambuya, supervisa una encuesta epidemiológica comparativa sobre afecciones respiratorias y alergias cutáneas en la población que vive en  proximidades del foco de contaminación en relación a quienes viven en zonas alejadas del complejo industrial.
Este martes 19 a la hora 16:00 vuelven a reunirse los vecinos en El Paseo de Antaño, kilómetro 281 de la Ruta 8, para evaluar el acto del pasado sábado, informarse acerca de las gestiones emprendidas por los referidos profesionales, y planificar futuras acciones de  movilización
               
ANÍBAL TERÁN CASTROMÁN
 @PostaPortenia - postaporteñ@ 1225 - 2014-08-17

No hay comentarios:

Publicar un comentario