lunes, 3 de noviembre de 2014

Paradoja sociológica: el grande imita al pequeño



EL ESTADO DE LAS COSAS Y LOS LOGROS
Paradoja sociológica: el grande imita al pequeño
“Árbol sin raíces no aguanta parado ningún temporal” (D.R.)
Este viernes 31 de octubre se cumplieron diez años de una gran victoria popular en nuestro país, cuando por abrumadora mayoría se aprobó una reforma constitucional que declara de interés general el cuidado del medio ambiente y asegura que la gestión del agua estará exclusivamente a cargo del Estado, que deberá priorizar su uso para atender las necesidades de la población. Es una fecha que merecía ser motivo de un gran festejo, pero lamentablemente pasó casi desapercibida
El mismo día, muchos uruguayo estuvieron conscientes de Halloween, una fiesta tradicional de origen celta, caracterizada por el uso de disfraces macabros y símbolos siniestros. Esta festividad ha recibido amplia difusión debido a que Estados Unidos la adoptó como una de las principales de su calendario
¿Por qué el pueblo uruguayo estuvo este viernes tan ajeno a su propia historia y tan atento a una tradición popular importada? La respuesta es muy sencilla y surge de reflexionar a su vez en otra pregunta: ¿Qué resultado se debería esperar de una dieta de tanta extranjerización cultural como la que se aplica en el menú informativo y recreativo que ofrecen los medios masivos de difusión en nuestro país?
Las vidrieras de los comercios dicen SALE en vez de LIQUIDACIÓN, las financieras entregan VOUCHER en vez de bonos, se actúa A FULL y no al máximo, en lugar de auspiciantes hay SPONSOR. La CNN nos dice lo que pasa en el mundo, MAC DONALDS nos vende sus hamburguesas, COCA COLA sus gaseosas… y así sucesivamente. Con esta terrible invasión cultural, no es raro que el pueblo uruguayo no se reconozca a sí mismo, transformándose en un simple imitador-admirador-consumidor, de lo que viene de afuera
¿NOS PASA POR CHICOS?
Se suele decir que esta situación responde a una lógica de tamaño territorial, breve historia y escasa población. Yo creo que no. El problema no es cuantas hectáreas ocupamos, la fecha de fundación de nuestro Estado o el número de habitantes de nuestro país, porque hay países con mucho más territorio, historia y población, a los que les pasa lo mismo que a nosotros. El problema es la falta de autovaloración. No estamos conscientes de lo que somos y por tanto de lo que valemos
¿Cuántos pueblos en el mundo le pusieron un freno constitucional como Uruguay lo hizo a la privatización del recurso estratégico en que se constituye el agua en la actualidad? No son muchos, la mayoría lamentablemente no protege de ese modo su soberanía. Uruguay lo hizo. Un 64.7% de la población votó la reforma aquel 31 de octubre de 2004. Eso lo hacen los países grandes en dignidad y democracia. ¿Por qué permitimos que algo históricamente tan importante caiga en el olvido y se tape con el barullo de una fiesta importada? ¿A dónde nos conduce este dejarnos distraer como un bebe al que le muestran un sonajero? ¿Qué futuro tenemos si olvidamos nuestro pasado?
Estados Unidos, ese país que nos está invadiendo abiertamente al punto de afectar nuestro idioma, nuestros gustos y hasta nuestro calendario, es un país muy pequeño en cosas muy importantes. Por ejemplo, es un país enano en solidaridad, en el cuidado del planeta y sus equilibrios ecológicos, en justicia social ya que tiene la más escandalosa desigualdad en la distribución de su riqueza.
Es un país pequeño en su aporte a la paz y la fraternidad de la humanidad. ¿Por qué habríamos de adoptarlo como modelo? ¿Por qué dejar que nos inyecte sus costumbres sociales y sus tradiciones?
Debería ser al revés. El pueblo de Estados Unidos debería copiar la grandeza del pueblo uruguayo expresada en actos como el de aquel 31 de octubre de 2004. Nosotros deberíamos ser el modelo en que ellos deberían fijarse para progresar. ¡Qué pena que la mayoría de los uruguayos no se dé cuenta de eso!
Todo está cargado en la memoria, arma de la vida y de la historia”. (D.R.)
Aníbal Terán Castromán
postaporteñ@ 1273 - 2014-11-02

No hay comentarios:

Publicar un comentario