domingo, 17 de agosto de 2014

Uruguay: Denuncian licitación arreglada en Hospital Militar para “destruir” al Clínicas



LOS NEGOCIOS DE LA SALUD
Denuncian licitación arreglada en Hospital Militar para “destruir” al Clínicas
En Udelar sospechan que en el proyecto del Militar hay un “negocio oculto”

El Observador  Paula Barquet @PaulaBarquet - 17.08.2014, 05:00 hs 

No ocurre muy seguido, pero cada tanto, en el Hospital de Clínicas deciden patear el tablero y salir a la opinión pública con munición gruesa para defender sus intereses. Esta es una de esas veces.
Es que Sanidad Militar abrió una licitación que, según dicen, “destruirá” al Centro Cardiovascular Universitario (CCVU) que funciona en el Clínicas. Además, denuncian que detrás de esa licitación se puede concluir la existencia de un “gran negocio oculto” que involucra a militares, comunistas y poderosos empresarios vinculados a la cardiología.
La licitación que abrió Sanidad Militar es para tercerizar la hemodinamia y –tal como lo ven en el Clínicas– construir un “gran centro cardiovascular” a apenas “300 metros” del hospital universitario. El director del CCVU, Diego Freire, y el profesor adjunto de ese centro, Rafael Mila, dijeron a El Observador que del pliego se desprende una inversión inicial de entre US$ 2 millones y US$ 3 millones, incluida la compra de un angiógrafo de última tecnología idéntico al que tiene el CCVU.
Eso obviamente deja afuera a la Universidad, que aspiraba a presentarse con sus propias instalaciones. Pero, además, ven la licitación como una “amenaza” a la supervivencia del centro ya que competirían por los mismos pacientes (los del sector público). También es un golpe a las finanzas del Clínicas, porque lo que ganan por los procedimientos que se hacen en el CCVU implican el 80 % de los recursos extrapresupuestales del hospital.
Los cardiólogos destacaron que si la licitación prospera, el sector público de la salud estará superponiendo recursos en vez de avanzar hacia la complementación, como pregona el gobierno y en particular la Red Integral de Efectores Públicos (Rieps).
“Todo lo que piden en la licitación ya lo tenemos acá, y tenemos capacidad de sobra para atender a sus pacientes. Es una inversión desinteligente que va a contrapelo del modelo de crecimiento que proyecta el país”, lamentó Mila.
Y agregó: “Cualquier observador externo se da cuenta; es dos más dos. Nostros somos fuertes en hemodinamia y ellos van a ser fuertes en cirugía cardíaca, donde nosotros tenemos debilidades. Bueno, hagamos un gran centro, compartamos el IMAE y brindemos una atención de excelencia y puramente pública”.
Justamente, la licitación se enmarca en la aspiración del hospital Militar de constituirse como un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) cardiológico si el Fondo Nacional de Recursos (FNR) lo aprueba. El FNR viene postergando desde 2013 el tratamiento del asunto que tiene claros ribetes político-partidarios y que ha sido motivo de enfrentamientos en el oficialismo.
De constituirse como IMAE, en el Militar podrán abarcar más población que sus 70 mil pacientes y recibir financiación externa. Freire y Mila señalaron que la licitación, a simple vista, “no es rentable para nadie” porque está diseñada para realizar los procedimientos actuales del Militar con sus pacientes.
Por eso deducen que detrás de la letra fría se esconde la certeza de que lograrán la habilitación del FNR. Y el arreglo económico previo con un proveedor para que haga la inversión con la tranquilidad de que en un futuro habrá más pacientes y, por ende, más dinero para repartir.
“Si eso es así, es una decisión política de destruir al Hospital de Clínicas”, advirtió Mila. “Es competencia desleal. Freire complementó: “Nosotros no tenemos miedo de competir, pero tampoco tenemos fines de lucro. Queremos crecer, tener la cantidad de pacientes necesarios para desarrollar medicina de calidad y formación de primer nivel. Somos la Universidad: no respondemos al  bolsillo”.
También es posible que en el Militar no tengan esa certeza de que el FNR les vaya a dar el sí, pero que utilicen esta licitación como forma de “presionar”, dijo Freire. “Es un mecanismo de presión: tengo esta tecnología, la tengo subutilizada, habilítenme el IMAE”, graficó.
Los cardiólogos sospechan que el acuerdo es con el INCI, de Casa de Galicia, que hace años realiza la hemodinamia del Militar (ahora su licitación venció) y que tiene “vinculaciones” de distintos tipos con ellos. Además, el INCI maneja el 50% de la hemodinamia nacional, lo cual lo convierte en un grupo empresarial poderoso.
Sanidad Militar abrió sus puertas el jueves para que los interesados en la licitación hicieran una visita del área física. Una funcionaria del hospital Militar dijo a El Observador que había concurrido un solo proveedor al llamado, pero no reveló su identidad.

El IMAE del Militar, proyecto teñido de suspicacias

El gobierno dio su visto bueno a la creación de un Instituto de Medicina Altamente Especializada (IMAE) cardiológico en una resolución firmada por José Mujica en diciembre de 2012. Pero para funcionar como tal requiere la habilitación del Fondo Nacional de Recursos (FNR), y eso no ha ocurrido todavía. La ministra Susana Muñiz afirmó a El Observador en enero que el proyecto seguía en pie y que se empezaría a operar en marzo, pero eso no sucedió y recién ahora se activa el proyecto con esta licitación. El IMAE del Militar generó polémica desde el día uno, primero porque el gobierno lo priorizó antes de los proyectos en Tacuarembó y Salto. Segundo, porque no contempla al que ya existe en el Hospital de Clínicas. El director de ese hospital, Víctor Tonto, acusó “intereses espurios” detrás del proyecto. Desde el inicio, médicos y políticos del oficialismo señalaron la existencia de una alianza entre el Partido Comunista (al que pertenece Muñiz, además de la titular del FNR, Cristina Mier, y uno de los cirujanos involucrados, Gabriel Lorier) y Sanidad Militar. Ahora en el Clínicas también acusan a Casa de Galicia de estar implicada. El año pasado, ASSE y la Facultad de Medicina promovieron reuniones para congeniar el proyecto con el IMAE del Clínicas y buscar la complementación entre ambos, pero no concretaron nada.


No hay comentarios:

Publicar un comentario