ASI ANDA EL MUNDO
Toque de queda en Misuri tras revuelta por asesinato
de la policía
El gobernador
de San Luis declara estado de emergencia y afirma que no permitirá saqueos
La muerte de
Michael Brown revive en varias ciudades de EU el debate sobre el racismo
Periódico La Jornada
Domingo 17 de agosto de 2014, p. 17
Domingo 17 de agosto de 2014, p. 17
Ferguson, 16 de agosto.
El gobernador
de Misuri, Jay Nixon, declaró hoy estado de emergencia y ordenó toque de queda
en Ferguson, suburbio de San Luis, en el que el joven negro Michael Brown, de
18 años, murió baleado por el policía Darren Wilson hace una semana, lo que
desencadenó una ola de disturbios.
Para proteger a
las personas y las propiedades firmé una orden en la que declaro el estado de
emergencia y dispongo la implementación de un toque de queda en la zona
afectada de Ferguson, indicó Nixon a la prensa.
El toque de
queda estará vigente desde la medianoche hasta las 5 de la mañana en este
suburbio de San Luis, de unos 20 mil habitantes.
Nixon manifestó
que el Estado no permitirá que un puñado de saqueadores ponga en peligro a la
comunidad y que debe haber tranquilidad si se hace justicia. Además, indicó que
el Departamento de Justicia realiza una investigación sobre el tiroteo y que
decenas de integrantes de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI) indagan
en el lugar de los hechos.
La tensión en
Ferguson se acrecentó la noche del viernes, luego de que la policía dio a
conocer el nombre de Darren Wilson, el agente responsable de la muerte de
Brown, así como documentos, incluidos presuntos videos, los cuales sostienen
que el joven robó una tienda antes de ser baleado.
Al filo de la
medianoche del viernes una turba irrumpió en un pequeño comercio de Misuri, en
el que Brown habría hurtado poco antes de ser baleado. Algunos invadieron el
comercio y empezaron a saquearlo, afirmó el capitán Ron Johnson, de la patrulla
estatal de caminos. Entre la multitud, algunos gritaron a los vándalos que
salieran y una docena de personas ayudaron a proteger el local.
Unidades de
policías con equipo antimotines bloquearon con sus automóviles kilómetro y
medio en el epicentro de las protestas. Se oyeron ocasionalmente los estallidos
de petardos en las cercanías.
Algunos
empezaron a arrojar piedras y otros objetos a la policía, expresó Johnson. Un
agente resultó herido y el capitán dijo que las fuerzas del orden retrocedieron
para tratar de calmar la situación. No hubo arrestos.
La muerte de
Brown ha provocado cuatro días de enfrentamientos. Las tensiones se aliviaron
el jueves, cuando el gobernador transfirió la seguridad a la patrulla de
caminos de Misuri. Momentáneamente la policía con equipo paramilitar y
vehículos blindados fue remplazada por el nuevo comandante de la patrulla, que
caminó por las calles junto con los manifestantes.
La decisión de
Jackson de informar sobre las denuncias de que Brown cometió un robo y la
difusión del video que, según dicen, lo muestra en el acto, indignaron a la
familia y a muchos en la comunidad.
Los parientes de
Brown afirmaron que ningún hurto justifica haber baleado al adolescente, si ya
tenía las manos en alto. Los abogados de la familia comentaron que los padres
de Brown estaban estupefactos ante las acusaciones y la difusión de la cinta.
Igualmente, el
activista por los derechos civiles y ex aspirante a la candidatura presidencial
del Partido Demócrata Al Sharpton cuestionó el informe, y acusó a la policía de
querer justificar el asesinato. Sharpton se preguntó si el informe de la
corporación equivale a decir que la autoridad tiene el poder de denigrar a
alguien y de matarlo por tres o cuatro cigarrillos.
Cientos de
personas se congregaron la tarde del sábado de manera pacífica cerca del lugar
donde Brown fue abatido. Mike Brown es nuestro hijo y Alto al racismo de la
policía, decían carteles que llevaban los manifestantes.
La muerte de
Brown ha reavivado en varias ciudades estadunidenses los fantasmas sobre el
racismo en el uso de la fuerza policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario