Por Semanario
Voces nº 461 - 12/02/2015
La entrevistamos
hace tres años cuando era una voz crítica en el Frente Amplio. Hoy es diputada
electa por el Partido Nacional y se sigue definiendo como una mujer de
izquierda. Es extrovertida, por sus posturas explosivas y sus ácidas
declaraciones
Te aceptaron en el
Partido Nacional sabiendo de dónde venís y lo que pensás. ¿Cómo pensás? Porque
hay mucha gente desconcertada
Sí, pero los demás
se desconciertan. A mí lo que me tiene desconcertada son los que se dicen de
izquierda. A ver, yo estoy de acuerdo con la carta que firmó Hoenir Sarthou (N.
de R. "Un cambio de rumbo"). Me pareció excelente, a mí me representa
mucho ideológicamente Lo que necesitamos
es ver el sistema capitalista como un problema; no hay opción política que me
sirva que no vea al sistema capitalista como un problema. A mí me dicen;
"¿Qué hacés en el Partido Nacional?"
Esa es la incógnita
Porque en la 404
del Partido Nacional yo estoy en un sector progresista liderado por Luis, que
viene del cuño del herrerismo pero que está tratando de renovar, y lleno de
wilsonistas, con los cuales yo me sentía identificada antes, desde la
izquierda. Creo que el Frente no es de izquierda, son realmente traidores, y
todos los días me entero que se abandona un principio nuevo. Entonces, ¿qué
hago dentro del Partido Nacional? Entiendo que dentro de la 404 estamos
representando lo nacional en el sentido estricto de la palabra, de nuestra identidad
como país. Podría empezar por la economía. Los productores nacionales, sean
grandes o medianos, son uruguayos. ¿Me gusta que tengan 3.000 hectáreas? No, no
me gusta, pero son uruguayos. No quiero amparar a las grandes multinacionales.
En ese sentido soy muy wilsonista. Creo que una de las mejores leyes que tuvo
el Uruguay fue la del Instituto de Colonización, fue lo más cercano a una
reforma agraria que vamos a poder llegar. Después lo que sé hizo con la ley es
otro tema, pero es de cuño nacionalista. Y soy muy defensora de la república; a
mí me tiene muy preocupada y sigo insistiendo: para mí estamos en una
democracia en riesgo, que es un concepto de Umberto Eco. Las mayorías se
equivocan pero hay que respetarlas, obviamente, porque es la democracia, pero
las minorías tienen una gran obligación, que es levantar la voz para tratar de
controlar a las mayorías en el control del Estado. Yo creo que es una
democracia en riesgo.
Eso suena un poco
rimbombante
Es. Después me
dicen que soy tirabombas. A ver, en el 2011, en una conferencia que dimos con
Jorge Larrañaga y Pablo Mieres, para las diecinueve capitales, cuestioné la
presencia de los sindicatos en los cargos del Estado, y todo lo que vino
después: el empoderamiento, la presión sobre el Parlamento, el doblarle el
brazo a Tabaré Vázquez con la Ley de Responsabilidad Empresarial, que para mí
eso es mussoliniano, y desgraciadamente...
A Tabaré no, a
Mujica.
Y a Tabaré, Tabaré
estaba en el Parlamento. Nosotros todos sabemos que estaba. En un despacho
estaba Andrade, en otro estaba Tabaré, y Mujica tratando de acercar las cosas.
Le dobló el brazo a Tabaré Vázquez, al Frente Líber Seregni, que a esta altura
creo que no le quedan ni brazos, porque ya se los han amputado. Entonces, yo
dije, en ese momento: "¿Quién es el próximo Moyano?". Va a haber un
Moyano en el Uruguay, esto va camino a la destrucción de la república, esto va
camino al empoderamiento de los sindicatos y de las corporaciones, y esto se
peroniza. Cuando yo hablaba de peronización era como si hablara en sánscrito.
Yo creo que hay Moyanos, que tienen una gran influencia, y un gran poder
económico, que no sé todavía cómo se va a canalizar
¿Vos creés que en
el movimiento sindical hay tipos con poder económico en la dirigencia?
Sin duda
¿Quiénes son?
Y bueno, yo
entiendo que hay sindicatos que son muy poderosos económicamente. Yo no puedo
afirmar fuera de lo que pasó en ASSE, con Silva, pero ya tuvimos el tema de las
viviendas con el SUNCA. Y que se trate de tapar la cosa, y que salgamos con la
condición de aldeanos de Herrera y Reissig de que: "acá estas cosas no
pasan"... Pasan, y hay denuncias penales, y son 300.000 dólares, y en este
país eso es mucha plata. En Argentina ya roban 10.000 millones, pero acá es
mucha plata. He tenido que ir a sindicatos en mi condición de abogada de
empresas a hacer alguna negociación, y veo que está lleno de dirigentes
sindicales rentados. Entran y salen autos alquilados como si eso fuera un hotel
cinco estrellas. Yo conozco al movimiento sindical desde hace muchos años, y el
dulce pica los dientes
¿Estás insinuando
corrupción?
A ver, yo soy
profesora de Historia, y el que no quiera ver qué fue lo que pasó con la Unión
Soviética es porque no estudió nada. Creo que es un gran debe: ponerse a
estudiar. Tanto, sociólogo, tanto politólogo que se mete a opinar de todo, ¿por
qué no se meten a estudiar desde la perspectiva uruguaya qué tuvimos un
movimiento popular distinto al resto de América Latina, excepto Chile y Brasil
en la época de Vargas qué pasó ahí. Cómo es que se cayó la Unión Soviética, por
qué, y por qué en su lugar quedaron los que antes eran administradores de las
empresas públicas como dueños y porque se apropiaron de todo. Las grandes
mafias y las grandes fortunas son rusas. ¿Eso no sirve de ejemplo? ¿Lo que
retrocedió la humanidad, habiendo fracasado el socialismo real? El socialismo
real era una opción al sistema capitalista, y no fue opción de nada, fue opción
de lo peor, porque no había república, porque no había democracia. Y esa es una
conclusión a la que he llegado: la justicia social nunca puede ser pretexto
para anular la república y la democracia. Yo ahora estoy preocupada con esto de
Nisman en la Argentina, y me dirán: "No te vayas a poner fundamentalista
en ese sentido". Mirá qué bien. ¿Y la reforma del Código Penal, que hace
treinta años que estamos esperándola? Hubo una aprobación de un Código Penal
que establecía la oralidad, hace unos quince años, que se llegó a aprobar y
después se suspendió la vigencia permanentemente, donde estaba la oralidad pero
no ponía todo en manos de los fiscales, cosa que a mí personalmente no me gusta
nada. Ahora, no alcanzando con eso, los fiscales van a depender directamente de
Presidencia de la República, y como si eso fuera poco, iba a ser por decreto.
Alguno se avivó y dijo: "Pero total no cuesta nada sacar una ley, muchachos,
si tenemos los brazos de yeso, levanten la mano y ya está". Entonces, uno
empieza a sumar.
No me gustó que
viniera la gente de Guantánamo. No estoy de acuerdo, nos trajimos seis personas
que no sabemos quiénes son. ¿O la izquierda va a creer en el Departamento de
Estado? ¿O la izquierda va a creer en la CIA, que le miente al propio gobierno
de Estados Unidos? Y esa unión con Venezuela, donde hay una ligazón con el
fundamentalismo islámico y el gobierno venezolano, de financiamiento, que
exactamente todavía no sabemos qué es lo que está pasando. Entonces uno empieza
a sumar, y ahí creo que hay una democracia en riesgo. O lo político por encima
de lo jurídico, por supuesto. Me preocupa muchísimo la figura de Fernández
Huidobro
¿Por qué?
Y porque me
preocupó siempre
Vos sos antitupa
histórica
Ah sí, yo soy
antitupa, claro. Yo lo tengo muy enraizado
Y eso te marca,
como a toda exbolche...
Me marca y lo
reconozco
Pero no sos
antiMujica
No. Últimamente me
tiene un poco cansada. Lo que sí digo de Mujica es que para mí se abrió un gran
signo de interrogación. Yo estaba convencida de que el entorno lo dominaba. O
sea, cuando digo el entorno, digo la "orga", y cuando digo la
"orga", digo Topolansky. Ahora, yo no sé si el entorno lo puede. Él
juega. Son dos caras de una misma moneda Y a mí de Fernández Huidobro me
preocupó su actuación durante su liderazgo dentro del MLN, sus negociaciones
con los militares. Y. el proceso posterior, que ahí no sé qué pasó, alguien lo
va a tener que estudiar. Sería bueno que Caetano que ahora es tan oficialista,
cosa que antes no era, antes era crítico pero parece que ahora todo el mundo
quiere ser oficialista se pusiera a estudiar qué pasó realmente entre el MLN y
el Ejército. Porque algo pasó.
Vos querés la
desclasificación de los archivos de la dictadura
Por supuesto que
quiero la desclasificación. ¿Por qué Fernández Huidobro no lo quiere hacer? En
el año 1984 yo ya era secretaria de Germán Araújo, se sabía que iba como
senador, y entonces me dice: "Mirá, tenemos los archivos de Nader"
Nada más ni nada
menos
Entonces me dice
Germán: "Nader me dio estos tres expedientes". Eran dos denuncias que
Nader hacía contra Márquez, mientras estaba preso por Márquez, y un anexo que
era una investigación que el Ejército hizo sobre la Marina por una situación
puntual: pescaron a dos infiltrados del Partido Comunista eso ni el Partido
Comunista lo pudo saber nunca que salían a extorsionar a ex camaradas, y se les
quedaron con bienes. Ustedes vieron que nunca se investigó el tema de los bienes,
de la plata, ni del oro ni de los siete millones del PVP, ni nada, eso se tapó
todo. Bueno, salían a extorsionar a ex camaradas a cambio de no denunciarlos.
Yo le dije a Germán: "Mirá, hay que reunirse con esta gente, porque yo
casi no puedo leer". Yo tenía que armar las denuncias, que eran por
situaciones puntuales, medio graciosas si no hubieran sido trágicas. En
resumen, nos reunimos con Nader. Yo lamento que él haya muerto, porque no me
gusta hablar de los muertos, pero los otros están vivos, y si quieren un careo,
no tengo problema. Nader en una de las reuniones que tuvimos me dijo: "Yo
soy nazi". "Muy bien, problema suyo, sigamos trabajando". Yo
tenía treinta y dos años y todavía no habíamos salido de la dictadura. Y él me
explicó el operativo de la calle Almería, donde mueren el escribano Martirena y
su señora
Y donde cae el
Fernández Huidobro
Exacto. Y él me
contó algunas cosas, que cierran con otras cosas que yo he visto y he leído en
la investigación de Alfonso Lessa. Todos quedan ahí a la "puerta de",
porque no hay documentos. Con Alfonso Lessa lo he hablado: "Mirá,
Graciela, no hay documentos, para mí los destruyeron". Y los pocos que
quedan no se desclasifican. Y toda esta cosa que hubo con las ONGs, con
respecto a los Derechos Humanos y todo lo demás, bueno, me termina cerrando una
cosa que va a haber que investigar. Cuando le preguntaron si queda como
ministro, dice: "Por supuesto que sí". Entonces no nos engañemos, acá
mandan ellos. Y no lo digo por ser antitupa. Yo no quiero vías no democráticas
para los cambios. E! movimiento popular uruguayo era un movimiento con raíces
muy republicanas, muy democráticas, incluso con el Partido Comunista que lo
lideraba, porque no me voy a olvidar nunca la imagen de Rodney Arismendi
enojado en la conferencia de la OLAS con los brazos cruzados negando la
posibilidad de la vía armada en el Uruguay. Entonces yo no soy antitupa por ser
antitupa, es que yo lo que creo es que nos han robado el proceso histórico; nos
robaron la vida, porque en definitiva no sabemos a dónde habría podido llegar
el movimiento popular uruguayo, si algunos iluminados no se hubieran creído
que...
Pero tan mal no le
fue al movimiento popular uruguayo. Llegó al gobierno por tercera vez
consecutiva
Perfecto. Pero no
es la izquierda la que llegó al poder. Tabaré Vázquez no estaba en la fundación
del Frente. Más vale ni averigüemos. O sí, averigüemos, porque hay que
averiguar qué fue lo que hizo en la dictadura. Tiene que haber periodismo de
investigación. Los principios fundacionales cayeron todos Ahora lo que faltaba
es que fuera un gobierno presidencialista. Yo me acuerdo de la propaganda de la
reforma amarilla, porque en mi casa eran bolches, y el tema de mayor
cuestionamiento a la reforma del año 1966 era que le daba demasiado poder al
presidente. Me preocupan los servicios de inteligencia. ¿Cómo están acá los
servicios de inteligencia?
A la luz del
problema argentino...
A mí el tema de
Nisman me preocupa, pero me dio mucha tristeza, porque yo veo que la “izquierda
uruguaya” ente comillas, porque de izquierda no tiene nada, y no es la primera
vez que digo que los que fundamos el Frente tenemos que reclamar el nombre
tiene contactos carnales con esta gente.
¿Con qué gente?
Con el peronismo,
con el kirchnerismo. No me gustó cuando el PIT-CNT fue a reunirse con Moyano.
Es decir, yo aspiro a que el PIT-CNT no tenga nada que ver con la CGT. Me
preocupa mucho, creo que estamos perdiendo esas características que nosotros
teníamos, que hasta el Partido Comunista, que dependía de la Unión Soviética lo
cual nunca me gustó, ni me tragué al autoritarismo, por lo cual nunca me afilié
al Partido, estaba en el movimiento popular democrático y republicano. ¿Y ahora
qué tenés en el Frente Amplio? Tenés un grupo de gente, la mayor parte, que son
radicales. ¿En qué? En la manera de hablar, en la ordinariez, en la falta de
cultura cívica, en denigrar a los que somos profesionales, a la cultura, a la
educación, como si eso no tuviera que ver con la liberación, porque la
educación es liberadora o no es educación
¿Qué tienen de
radicales?
A mí me quedó
colgando una cosa que me pasó cuando me fui del CODICEN. Yo estaba en el
Consejo Directivo Central a solicitud del Frente Líber Seregni, y el dueño del
Frente Líber Seregni es Esteban Valenti, y yo lo llamé y le dije: "Mirá
que esto va de mal en peor". Estábamos en el 2010. Yo voy a empezar a
decir cosas que antes no dije. No por cuidado, porque me importa un comino, no
tengo miedo, y si no aparecí en una zanja hasta ahora, va a ser difícil que aparezca.
Y miren que yo no me voy a suicidar, si aparezco suicidada yo no me quise
suicidar. Que quede claro. Ahora, ¿cuál es el tema? Cuando yo conocí a Seoane
en mi estudio, dije: "¿Esto es el presidente del CODICEN?". Y ahí me
di cuenta que la cosa no iba a marchar, y lo primero que le pregunté a Esteban
fue si él lo conocía. "No". "Bueno, querido, entonces esto es un
tentetieso, se va a convertir en un mujiquista inmediatamente, porque bobo no
debe ser, si llegó a decano de la Facultad de Humanidades. No se va a enfrentar
al MPP, se va a aliar al MPP" "Estás loca, tiene la misma historia
que vos", me dijo Valenti. "¿La misma historia que yo?". Es
menor que yo, ¿se afilió durante la dictadura a la Juventud Comunista?
Perfecto, mucho valor tuvo.
Yo me afilié dos
meses antes, en eso nos parecemos, somos idiotas los dos. Pero digo, yo tengo
carácter, ¿y este tipo? "No, Graciela, vas a ver." Aguanté menos de
tres meses. ¿Por qué? Porque entre otras cosas Nora Castro que se juntó con
Pablo Álvarez y no sacaron ni 2.000 votos, lo cual demuestra que la justicia
existe le escribía en un cuaderno, lo que Seoane tenía que decir, y Seoane lo
repetía. A mí me detestaba. Nunca había trabajado con ella, por suerte. Pero
dije: "Ta, hasta acá llegué". Y antes de irme le dije a Esteban:
"Quiero una reunión". Estaban Héctor Florit, Luis Garibaldi, Teresita
Capurro y Esteban Valenti, con Astori en manos libres en el celular. Y yo ahí
dije: "Hasta acá llegué, porque esto es una complicidad enorme". Y
Esteban me dice: "Pero Mujica cambió". Le dije: "¿En qué cambió,
en dejarte hacer negocios? Porque la embajadora en China la colocaste
vos". Entonces, ¿qué tenemos? Hay una pequeña burguesía de funcionarios
bastante mediocres que no quieren volver al 106 ni a la Playa Ramírez, pero
además ahora hay una burguesía, hay nuevos ricos. O sea, hay nuevos ricos que
se enriquecieron durante este periodo, no sé si eran frenteamplistas, pero
ahora votan al Frente. Esos están en la columna de Tabaré, de Astori. Y después
están los "radicales" que se nutren de las políticas sociales del
MIDES.
¿Sos de los que
atribuyen el triunfo del Frente al clientelismo?
Yo no explico el
triunfo del Frente solo por eso, pero digo que es un mix que históricamente se
está dando. ¿Cuál es el problema de fondo? Que el Frente Amplio está haciendo
lo mismo que los partidos de cuño peronista, o sea, confunden el partido con el
Estado y con el gobierno. Entonces lo que hay es una alianza entre estos
sectores que se enriquecieron, que algunos venían de los partidos tradicionales
y otros son frenteamplistas que se enriquecieron por la bonanza y todos estos
nuevos negocios de los que siempre se habló en contra. Porque ahora estamos
defendiendo las inversiones extranjeras. ¿Estamos todos locos? ¿Qué capítulo de
El capital me perdí? Ahora estoy leyendo El capital en el siglo XXI, de este
autor francés, Piketty. A ver, ¿Se terminó el imperialismo? Ah, mirá... ¿Los
capitales extranjeras no eran negativos? Mirá... ¿Y aquel discurso aplastante
de Astori contra las zonas francas? Mirá... Hubo gente que hizo negocios con
esas cosas, y obviamente que hay operadores frenteamplistas que se
enriquecieron. Ya venían muchos de ellos ricos desde el exilio, y otros se
enriquecieron con el manejo del Estado. El día que le metamos mano a la obra pública...
Porque el que crea que allí no hay corrupción está muy equivocado.
¿Estás hablando de
corrupción a gran escala?
A la escala del
Uruguay. A ver, yo soy abogada y conozco empresas que no voy a dar nombres
todavía, porque no soy tonta que eran pequeñas...
Todavía no tenés
fueros, esperá al 15 de febrero
Tengo fueros desde
que fui proclamada, pero a mí no me importa el tema de los fueros.
Pero empresas
pequeñas que crecen puede ser por el éxito de una política económica...
Pero da la casualidad
que le festejan el cumpleaños al ministro en el Conrad de Punta del Este.
¿Pagan la fiesta? Eso salió en los diarios.
¿Cuál cumpleaños
fue ese?
El de Pintado. Que
además no creo que Pintado se lleve todo, se queda con un vuelto. Lo que creo
es que tenemos que tomar conciencia de que eso existe. Ahora, ¿cómo se
compatibiliza esto con la alianza con el MPP? La verdad que yo no tengo
respuesta. Tengo muchas interrogantes. Yo después pienso: "Será que lo que
quiere el viejo es repartir". En definitiva, por un lado tiene ese anarco
metido en la cabeza, que exactamente no sabe ni a dónde va ni de dónde viene,
pero él quiere repartir, y cree sinceramente que a todo el mundo le interesa
vivir como él. Y se equivoca cuando elige aliados y funcionarios, y eso se lo
dije acá cuando estuvo sentado en esa misma silla. Y creo que hay gente que lo
rodea que quiere el poder por el poder mismo. Ahora, yo no soy economista ni
socióloga, soy una persona que me gusta la historia y la política, me gusta ser
fiel a los principios, y de repente soy una idílica.
¿No encontrás nada
rescatable del Frente?
No, de este Frente
no. Y por algo me fui
¿No estarás
sangrando por la herida?
¿Qué herida?
Nunca fuiste de
candidata a diputada o senadora. No te llevaban
Claro, qué me van a
llevar, yo me fui en 1993 del Parlamento, cuando se cayó la Unión Soviética, el
Muro, se cayó todo, y vi la naturaleza humana de la izquierda. Yo era de las
estúpidas que habían sido criadas por gente que era votante del Partido
Comunista desde el año 1930, creía que los buenos estaban de un lado y los
malos del otro. Yo vi cuando todo se "liberó", y salieron todos a
comprar autos cero kilómetro. No tengo problemas, que los compren, ¿pero cuándo
me estaban mintiendo, antes o ahora? De ahí me fui. Jaime Pérez está muerto,
pero Esteban y Gonzalo Carámbula están vivos, y mucha gente está viva, y saben
que yo me fui. Y saben que yo nunca acepté que Nicolini fuera la mano derecha
de Astori, y lo cuestioné, y nunca me incorporé a la 2121 por eso. Y entonces,
yo lo que no soy es de decir "amén". Después a mí siempre me fueron a
buscar
Estamos hablando de
cargos en la educación, ¿no?
Cuando acepté la
prosecretaría general de Secundaria y después quedé de secretaria
administrativa en el CODICEN. Ahora, ¿por qué me fui yo? ¿Si era la séptima
autoridad en la educación? ¿Por qué yo no le dije amén a Astori, a Esteban
Valenti, a toda la gente del Frente Líber Seregni? Porque en educación se hizo
todo mal. Yo siempre estuve por la educación, ¿les cuesta tanto entenderlo? Mi
socio todos los días me decía: "Yo no entiendo, con el estudio que
tenemos, ¿por qué perdés plata todos los días yendo al liceo? Porque uno puede
actuar vocacionalmente o no, a mí me educaron bajo el precepto que no es más
rico el que más tiene sino el que menos necesita. ¿Cómo que no me ofrecieron
cargo? Cuando hubo que designar al quinto integrante del CODICEN en el gobierno
de Tabaré Vázquez, me llama Liliam Kechichián al CODICEN y me dice:
"Graciela, están pidiendo de Presidencia que nosotros elevemos un
currículo". "¿Para qué?". "Para el quinto integrante del
CODICEN." "¿Estás loca vos, me van a nombrar a mí quinta integrante
del CODICEN, que además ni me interesa, si total acá no manda nadie? A mí me
gustan los cargos ejecutivos de verdad". "No, pero mándame tu
currículo". Perfecto, fue mi currículo. ¿Cómo volvió? Laura Motta,
integrante del CODICEN, la misma semana que a Daniel Martínez lo nombraron
ministro de Industria. Era obvio. Ahora, ¿eso es que elegís a los mejores? No,
es que elegís a los que tenés que acomodar. Porque además ella en realidad
mucha formación no tiene.
Vuelve ahora
Claro, estuvo cinco
años viajando en el Consejo de Educación. Ese va a ser uno de los primeros
pedidos de informe que voy a hacer. ¿Cuánta plata se gastó en el Consejo de
Educación con el plan 2008? Que nadie estaba de acuerdo, pero bueno, ahí los
radicales influyeron más, Lilián D’Elia, Yarzabal, y lo llevaron adelante con
Oruam Barbosa. Millones de dólares cuesta, son las horas más caras. Un
desastre, hicieron desaparecer la formación docente. Ese es el problema que
ellos tienen. Yo no estoy de acuerdo con el editorial del diario El País, que
afirma que el Frente no llamó a la oposición a la educación porque yo estaba
cantada y no podían conmigo. Eso no es cierto, me parece un simplismo brutal, y
además yo nunca hubiera aceptado el cargo de la oposición en el CODICEN. Yo
pensé que se podía llegar a un gran acuerdo político. Después del 26 de octubre
me di cuenta que no
¿Por qué no?
Por el resultado,
con las mayorías absolutas. Yo lo conozco a Tabaré. Me acuerdo el reportaje que
ustedes me hicieron en 2012; creo que fui la primera que empecé a caerle a
Tabaré públicamente, cuando dije que yo no lo soportaba como mesías. Todavía
ustedes me preguntaron si lo iría a buscar a la casa. No. ¿Para ganar las
elecciones? No me interesa ganar las elecciones por las elecciones mismas. Y
encima no ganaba solo, porque si no sale Mujica y si no se cae el Partido
Colorado no las ganan, en consecuencia creo que no estaba equivocada. Yo del
Frente si saco algo positivo es la buena administración de la prosperidad
económica hasta donde Astori pudo; porque yo estoy segura que Astori no quería
el déficit fiscal que tenemos, que no quiso y lo presionaron. Me parece que le
faltó valor cívico, y se lo dije cuando me fui del Frente; "Vas a terminar
siendo un cadáver político"
Y creo que es un
cadáver político. Perdió gran parte de la bancada. Claro, es ministro de
Economía.
Y era un poco el
sustento de Tabaré
Y sí. Y es el
sustento de Tabaré, y del mujiquismo, por más que teóricamente lo detestan. No
sé, creo que hay que estudiarlo. Hay dos cosas que no admito del Frente Amplio.
Primero, que los sectores moderados sean aliados de los sectores radicales, que
eran los primeros enemigos del Frente. Porque yo estaba en las asambleas en el
Liceo Zorrilla y escuchaba a todos estos hablando en contra de la democracia y
en contra del Frente Amplio. Me acuerdo el día después de las elecciones de
1971, que osé ir al comité de base de Sayago, que era donde yo vivía, contenta
porque se había sacado el 18%, y casi me linchan, porque me dijeron:
"¡Pero Graciela, así no vamos a llegar a ningún lado! ¿No ves que la única
manera son las armas?"
Así que a estos los
tengo claritos: nunca quisieron al Frente. Y la otra cosa son los ataques a la
república.
Mujica es
republicano. Viene de los blancos, aparte, es herrerista. Vos tenés raíces
mujiquistas
(Risas.) Sabés que
yo le tengo simpatía a Mujica. Pero pará un poco. Él fue guerrillero. Es el
único que hizo autocrítica, y por eso lo respeto más. A los demás, no. No
hicieron autocrítica. Por algo a Seregni lo borraron
Pero Mujica ha
tenido una actitud mucho más abierta. Todo el mundo evoluciona, para un lado o
para el otro
¿En qué evolucionó
Lucía Topolansky?
En que ahora quiere
ser intendenta por voto popular
¿En qué evolucionó
el Ñato Fernández Huidobro?
El Ñato en unas
cosas es locazo, en otras tiene una visión interesante
Se sacó el gusto de
tener el ejército propio. Cuando de Rosadilla dijeron que estaba enfermo, yo
dije: "Esto es una maniobra". Miren ahora a Manini Ríos, de la Logia
de los Tenientes de Artigas, y en el discurso dijo que nunca más, que treinta
años para atrás es demasiado. Entonces, yo puedo estar de acuerdo, no con Manini
Ríos, yo lo enfocaría de otro lado, pero estoy de acuerdo en que hay que dar
vuelta la página en la política.
En Sudáfrica
liberaron al principal del escuadrón de la muerte
Bueno, los
familiares de García Lorca encabezan el movimiento de familiares republicanos que
no quieren hacer los desenterramientos. Yo en ese sentido puedo estar de
acuerdo, ¿pero con un gobierno de ultra izquierda que hizo de los derechos
humanos una de sus banderas? Yo realmente necesito un GPS para entender al
Frente Amplio.
Va a haber gran
demanda, porque la gente necesita un GPS para entenderte a vos. Vos reivindicás
la izquierda, ves el capitalismo como un problema, y te vas con Luís, que jamás
cuestionó el capitalismo
Yo voy hacia el
nacionalismo. En este momento no hay opción al capitalismo, entonces, hay que
volver a repensar el proyecto. ¿O me van a decir que el Frente tiene un
proyecto para el Uruguay del 2030? Por favor. Fue Mujica a pedirle a los
finlandeses una tercera pastera, entonces, no entiendo nada. ¿Cuántas veces
ustedes oyeron lo que yo le dije a Jaime Pérez? "Jaime, me voy, porque voy
a terminar en la derecha". En aquel momento la izquierda y la derecha
tenían una definición de otro contenido, ¿no? Y me preguntó por qué.
"Porque ellos tienen un solo discurso, y son coherentes con sus intereses
de clase. Nosotros tenemos varios discursos y lo que queremos es llegar a tener
la guita que tienen ellos. Ahora me doy cuenta. Lo que ustedes quieren es ser
burgueses". ¿Qué fue lo primero que hicieron? Salir a comprar autos cero kilómetro.
A ver, son como los títulos honoríficos de la Edad Media. Yo lo que busco es
coherencia para poder volver a reposicionar la república y la democracia.
Punto. Esa coherencia en este momento me la da Luis Lacalle Pou, que no tiene
nada que ver con el padre. No sé si es mejor o peor, pero no tiene nada que ver
con el padre. En economía se gobierna con las leyes del período de Lacalle, y
el que me lo niegue que vaya a los diarios oficiales y a las fechas de
aprobación de las leyes.
Algunas cosas otras
no
Bueno, las empresas
públicas te diré que yo soy partidaria de que estén en manos del Estado. Y se
laudó
Y él lo reconoce.
Ahora, ¿las empresas del Estado como se están manejando hoy Vamos a hablar
después de quienes manejan las empresas y del gabinete, porque vos los conocés
bastante
Los conozco a todos
de chiquitos y de pobres. De jovencitos y de pobres, porque después de todo no
soy tan vieja yo. ¿Querés que te resuma lo que yo siento con el Frente? Que la
ambición mató a la idea.
No en todos
A ver, yo creo que
el Frente cambió de electorado. Hay una transposición que se está dando. ¡Que
la estudien los politólogos! ¡Era el pachequismo de antes!
Y la clase media
sigue estando bastante ahí
¿Y qué te acabo de
decir? Que hay una burguesía poderosa...
Pero siempre fue
montevideano y pequeño burgués
Está bien, ¿pero de
perder los valores republicanos? ¿De dejar que los fiscales dependan del
presidente? ¿De hacer una ley de medios? Ni qué hablar los ataques a la Suprema
Corte, por favor.
La Suprema Corte
también tiene su...
La Suprema Corte la
sufro yo, lo mismo que a los jueces, como abogada todos los días. Y si le tengo
que decir algo a un juez, y me ha costado bastantes problemas, se lo digo. Y si
tengo que ir a la Corte a denunciar a un juez, lo hago. Pero lo hago con las
reglas del juego de un Poder independiente. No de otro Poder. Esa es la
diferencia. Entonces, tendrá lo que tenga la Corte, pero no me ataques al Poder
Judicial.
No, hay que
respetarlo, pero eso no significa que no haya que modificar cosas
Si estuviéramos en
otra correlación de fuerzas yo te podría aceptar un órgano superior para
recursos de inconstitucionalidad y todo lo demás, ¿pero con esta relación de
fuerzas, donde lo que quieren es poner gente del MPP? No. Vamos a ubicarnos en
la Historia. Yo la conozco mucho porque tuve muy buenos profesores de Derecho
Público y de Derecho comparado, y yo entiendo mucho la situación de España, que
la ponen de ejemplo, pero claro, España salía del franquismo, había que negociar.
Pero nosotros no tenemos esos problemas, lo mismo que cuando nos comparamos con
Bolivia, con Ecuador, con Venezuela. Nosotros no tenemos que enfrentarnos a
nuestro propio pasado, no tenemos que ser fundacionales desde el 2005 para acá.
Tenemos que ver lo que hicimos bien y corregir lo que hicimos mal
No nos termina de
cerrar el círculo de una mujer que se sigue considerando de izquierda pero que
se une con un grupo, que no es solo Luis, es todo un entorno
El entorno de la
404 es wilsonista. Se está renovando el Partido Nacional. Crujen las naves. Yo
las escucho crujir. No formo parte de la orgánica del Partido Nacional. No soy
blanca, voto al Partido Nacional y estoy en el grupo Todos
Uno mira las caras
que salieron en el Parlamento...
Sobre todo las que
salieron en la Cámara de Diputados. En el Senado se fue corriendo bastante. Yo
sé muy bien dónde estoy, por algo me siento cómoda.
¿Tuviste el espacio
que pretendías?
Absolutamente.
Nunca me dijeron lo que tengo que decir o no, nunca me limitaron absolutamente
en nada. A veces Luis me dice: "Pónete un poquito por la positiva. Algo
bueno el Frente debe tener". ¿Sabés la cantidad de veces que Luis me dijo:
"¿Che, en educación no encontrás nada positivo?". No, en educación
menos que en otras cosas. No. ¿Qué querés que te diga? Ahora, miren que yo me
hago autocrítica permanentemente, y en mi casa me ayudan a hacerme la
autocrítica para no volverme fundamentalista, pero cada vez me convenzo más que
estoy en el lugar en el que tengo que estar en este momento. Me siento súper
cómoda. ¿Ustedes saben lo que es para mí que nadie me haya hecho firmar nada?
¿Por qué
renunciaste al Senado?
Porque para mí
Álvaro Delgado tiene que ser senador
¿Y no fue una trampa
a la cuota eso?
No, qué va a ser
una trampa a la cuota. En ninguno de los dos casos; si Luis hubiera ganado, yo
habría renunciado a las dos bancas. Porque además después vi discusiones en las
redes de por qué diablos tenía que renunciar a las bancas, pero muchachos, es
un ente autónomo, a la Enseñanza no se puede llevar un cargo de legislador, al
Ejecutivo sí. Yo estaba dispuesta a renunciar a las dos bancas, debe haber sido
la única tonta que estaba dispuesta a eso. Para mí Álvaro tiene que ser senador
por varias razones: la trayectoria, las características.
¿Vas a hacer mucho
lio en la Cámara?
Yo no hago lío
porque sí. Que las cosas que yo diga sean fuertes, es otro tema. Yo voy a ser
la mejor legisladora que pueda, estudiando mucho, siendo muy responsable. Pero
quiero hacer una oposición firme. Estando dentro del Frente le llegué a decir a
gente de todos los partidos: nosotros no sabremos ser gobierno, pero ustedes no
saben ser oposición.
A mí me votaron
para ser oposición, de acuerdo al resultado electoral, y en consecuencia no es
el lío por el lío mismo, yo no soy Elisa Carrió, no, yo soy muy orgánica.
Un parecido tienen
Muchos me lo dicen,
pero yo no soy ni mística, ni pateo todos los tableros
Y te fuiste con el
Macri uruguayo
No seas malo, pobre
Luis. A veces tenemos conversaciones con Luis y me dice: "Che, vos sos
peor que nosotros"
Y, no hay peor cuña
que la del mismo palo
Lógico
¿Por qué a la
izquierda le duele tanto todo lo que vos decís?
Porque saben que
gran parte de lo que digo es cierto
Pero te dan con un
caño
Y por supuesto. En
forma directamente proporcional a lo que yo digo de lo que yo sé. De lo que
opino es opinable. Pero yo no hablé ni el 10% de lo que sé, todavía
Estás a tiempo
Pero todavía no es
el tiempo. En la vida para mí es muy importante ser leal a los principios, y yo
entiendo que esto fue una gran traición. Yo tengo amigos muertos. Nibia
Sabalsagaray era amiga, se refugiaba en mi casa. O sea, yo tengo amigos
muertos. Sufrí la dictadura en carne propia. Entonces la traición yo no la
admito. Y son traidores a la gente que sufrió, que se exilió, que estuvo presa.
Para mí hay una gran traición a los principios fundacionales. Hay cosas que no
son necesarias. Que Tabaré Vázquez sea asesor del Fondo Monetario Internacional
desde hace unos años no era necesario
No tiene una trayectoria
en la izquierda tampoco, ¿no?
Por supuesto que
no, si Tabaré es de izquierda yo soy Claudia Schiffer
¿Es tan negativa tu
visión del próximo gobierno?
A ver, yo de por sí
soy muy positiva pero...
No se nota
Soy realista. Son
dos cosas distintas. Si no, me hubiera quedado en mi casa. No tengo necesidad
de seguir rompiéndome la cabeza, mis hijos ya son profesionales, yo podría
vivir de la jubilación y tranquila
Pero te gusta estar
en el candelero
El otro día largué
un tweet que es verdad. A mí mi padre siempre me dijo lo mismo, y eran épocas
distintas: "Graciela, viví siempre bajo la libertad, viví de acuerdo a lo
que pensás, decí lo que pensás, pero nunca pagues el precio de querer que el
día de tu entierro todo el mundo hable bien de vos, porque si no, no viviste,
sobreviviste". Yo tengo que tomar posición, pero no por querer estar en el
candelero. No necesito, pero hay muchas cosas que las tengo que decir. Si la
gente me escucha por algo debe ser, tanto para caerme como para apoyarme. Mucha
gente que votó la 404 iba a los locales partidarios a pedir la lista donde
estaba la Bianchi. Algún voto aporté. Entonces quiere decir que la voz de
algunos, soy. En este próximo gobierno le tengo confianza al equipo económico,
no políticamente, pero desde el punto de vista económico. Y la situación
económica es distinta, claramente. Claro que hay opiniones preocupantes, como
la de la hija de Arismendi, Marina, que hasta que no murió el padre ni
aparecía. Sobre que hay que seguir dando guita. Esas cosas son preocupantes.
Pero sé que Astori y Tabaré Vázquez van a tener posibilidad de decir:
"Momento". Ahora, quiero ver cuál es la reacción del mujiquismo.
Porque al comandante en jefe del Ejército se lo puso el mujiquismo a Tabaré
Vázquez
Pero lo puede
destituir
Sí, pero estoy
segura que los pactos están. ¿Se acuerdan, un poco antes de las elecciones, que
Tabaré fue a Anchorena? Ahí se pactaron un montón de cosas. ¿Hasta dónde Tabaré
Vázquez va a seguir encerrado en el Frente Líber Seregni, que tiene muy pocos
votos, y el Partido Socialista que tiene menos, y va a mirar hacia sectores de
la oposición racionales y progresistas? Esa es la gran duda que tengo. Tengo
esperanzas pero no ahora, porque no es el momento, está arrancando. Ya no es
joven, ya no tiene la misma fuerza. Esa es la gran esperanza que yo tengo. Si
ustedes me preguntan cuáles fueron las señales que dio hasta ahora, son
totalmente para el otro lado, pero eso no quiere decir que la evolución de la
situación económica, social, política lo lleve a acercarse lentamente a
sectores progresistas de la oposición.
Pero el gabinete lo
decidió ante sí y por sí
¿Te parece?
Y viste cómo salió
Topolansky
Para mí estaba
pactado desde antes. Los conozco. Yo no estaba de acuerdo en que el MLN fuera
al Frente, y Mujica era el interlocutor. Yo te digo sinceramente, yo nunca
figuré en las primeras líneas de fuego del Frente porque yo era mujer y tenía
hijos chicos, porque yo creo que la mujer tiene que cumplir su papel como
madre, y la política no te permite cumplirlo bien.
¿Vos sos la que
convenciste a Luis de decir ese disparate?
No, yo nunca lo
hablé con Luis de eso. Por algo nos llevamos bien. Yo estoy absolutamente
convencida. Para mí sí, es verdad, la mujer no es igual que el hombre. Cuando
yo estudiaba mucho tenía una empleada con cama, y la primera palabra de mi hijo
mayor fue el nombre de la empleada y no "mamá". Yo tenía todas las
condiciones para estar en la política, un marido que no es machista, una
persona que hacía todo en mi casa. Y yo dije: "A la flauta, esto no está
bien". Porque yo después veo las consecuencias en el liceo. Es mentira que
los padres y las madres somos iguales para las vidas de nuestros hijos. Y tengo
un marido que colaboró siempre en todo, y tuve una situación económica que me
permitió tener todo lo que el mujererío dice que se necesita tener. Pero cuando
mi hijo estaba conmigo y buscaba a Beatriz...
Qué flanco estás
abriendo
Y yo después veo
las consecuencias en el liceo. Y el padre es el padre, no es la madre. Tenemos
hasta hemisferios cerebrales diferentes. Ahora, el que no quiere aceptar eso,
bueno, lo lamento. Me pelearé con todo el mujererío. Hoy las mujeres están en
una onda distinta, antes era un mandato casarte y tener hijos. Bueno, optá.
Para determinados niveles de la política tenés que optar, o meterte cuando ya
tenés otras condiciones. Y si el mujererío no lo quiere reconocer, y bueno...
Los procesos civilizatorios no son siempre de avances. Ahora, el gabinete. Vos
me decís: "Por sí y ante sí". ¿Poner gente incondicional, en ese
sentido decís? ¿Marita Muñoz?
Una mujer de
temple, de carácter
¿Te parece, frente
a Tabaré Vázquez? Se derriten cuando lo ven. A mí lo que me importa es el
empoderamiento de la mujer, que la mujer sea una mujer política, no un lacayo
del líder hombre. No, no. Después, ¿quién más, Nin Novoa?
Es de origen
blanco, wilsonista
Sí, lo voté, cuando
dejé de votar a la 1001. Fui de las pocas que lo voté. No sé, si fuera otro
cargo me quedaría más tranquila, el tema es que la Cancillería en un país serio
es un cargo muy importante, y yo no creo que Nin Novoa tenga formación para ser
canciller.
Bueno, tiene un
segundo y un tercero que son de carrera
Eso es cierto, eso
me gustó mucho. Me parece que lo hizo en el Ministerio de Educación y Cultura,
donde puso a una persona de confianza como ministro y a Fernando Filgueira como
secretario. Me parece buena la decisión. No sé cómo le va a explicar a los
sindicatos y a los profesores, porque Filgueira es del riñón de la reforma de
Rama. Para mí no fue un balde de agua fría, yo sabía que iba a ir por ese lado
porque lo conozco políticamente
Si, nombró a su
gente, a Rossi
Bueh... Ahí está.
Otro.
Pará. viene de tu
palo también
Sí, pero muy ligado
a Esteban Valenti
Tu ex jefe
No, Esteban nunca
fue jefe mío. A ver, yo soy orgánica.
Y bueno, era tu
jefe
Si él era el dueño
del Frente Líber Seregni y a mí el Frente Líber Seregni me pidió que yo
asumiera determinadas responsabilidades, cuando decido dejar de tener esas
responsabilidades, me parece leal reunir a toda la gente y decir que me iba y
por qué me iba. Esteban sabe que conmigo nunca pudo, primero por un problema de
carácter, segundo por un problema de información
Sabés demasiado
Exacto. ¿Sabés qué
es lo único que me impide hablar más de lo que hablo? Perjudicar a Luis
Si vemos el
gobierno de Tabaré, más allá de los de su palo directo, que son...
Incondicionales al
líder mesiánico
Eneida de León
tiene una trayectoria interesante
Sí, sí, claro. Cómo
no. Pero no sé los lazos que tiene con el mujiquismo
¡Pero vos le tenés
un miedo bárbaro al mujiquismo! Ahora cuando tengas Lucía de intendenta...
Y bueno, si la
gente la vota. Yo siempre digo lo mismo el otro día lo dije en un programa de
televisión y casi se caen de traste a Hitler y a Mussolini los votaron también.
A las mayorías hay que defenderlas, hasta que se desvíen como se desviaron
Mussolini y Hitler
Tenés Jorge Basso
en Salud, que es un tipo que sabe
Muy bien
Aguerre no ha
estado mal
No, no. ¿Pero sabés
lo que pasa? Yo pienso en la educación
Pero vos sos
consciente que el Ministerio reina pero no gobierna
Estoy de acuerdo.
¿Y dejás a Netto de presidente del CODICEN? ¿Y volvés a poner a Laura Motta? ¿Y
seguís dejando a Celsa Puente? Porque me sé todos los cuentos
Celsa no ha hecho
mal papel
A ver, sabe hablar,
porque es profesora de Literatura, y es bastante autoritaria. ¿En qué no hizo
mal papel? Porque, por ejemplo, no tuvimos problemas en la designación de
horas. ¿Saben por qué? Nadie dijo nada. Porque se le entregó el acto de
asignación de horas al sindicato. Y yo me llevo bien con el Negro Olivera, y le
dije: "Chapeau, Negro, por fin agarraron la manija para hacerla
bien". Pero todo fue delegado en el sindicato. Eso es ruptura de la
institucionalidad. El tema de poner a Florit de consejero. ¿Cómo vos pasás de
ser director general a ser consejero? Qué se yo. Ana Lopater, directora del
Consejo de Educación, cuyo mayor mérito es haber ocupado el liceo Dámaso en las
ocupaciones del 96, 97, 98, en contra de la reforma de Rama. No tiene otro mérito.
La van a empezar a escuchar hablar. Luis Garibaldi, que operó durante todos
estos diez años para permanecer en el cargo, con arreglos con las privadas.
Sinceramente: ¿qué sabe Garibaldi de formación docente? Cuando es la madre de
todas las batallas, porque si nosotros no resolvemos el problema de formación
docente, la educación no tiene futuro.
¿Esa es la madre de
todas las batallas?
Es la madre de
todas las batallas. La gestión, obviamente. Pero esa es la madre de todas las
batallas, que no tenemos formadores de formadores. No tenemos. Nos queda una
masa crítica muy chica, que hay que profesionalizarla otra vez, y tenemos que
ir a buscar afuera, o mandar gente de acá. Hay una deserción total en los
centros de formación docente. No hay reforma educativa que se pueda escribir en
un papel si no tenés maestros y profesores para ejecutarla. No tenemos
formación docente. Yo creo que si no salimos por la educación, no salimos. Es
verdad, porque la marginalidad cultural no la sacás de otro lado que no sea por
la educación. No es un discurso. Claro que solo con educación no vas a
transformar el mundo, pero si no tenés ciudadanos críticos, formados en el
humanismo, etc.
¿El resto de los
nombramientos que vienen, cómo los ves?
Bueno, Carolina
Cosse es una persona que la vamos a tener que controlar. Hoy no sé a quién
estaba leyendo que dijo que era "la zarina". Pero es una mujer
sumamente autoritaria. Ahora estaba leyendo que Astori le logró doblar el codo
con el vicepresidente. Es una figura de recambio de los sectores más radicales
Nunca fue muy
orgánica
No, pero es una
figura de recambio, porque muerto Mujica se terminó el MPP
¿Y muerto Tabaré se
termina el Frente?
Bueno, no creo.
Cuando vos tenés un partido que es dueño del poder, cuando la ley está por abajo
del poder, ese partido es fuerte mientras tiene el poder. ¿Qué fue lo que pasó
con el Partido Colorado? El Partido Colorado se mantuvo mientras controló el
Estado. No se desvió hacia algo antidemocrático hasta el pachequismo. Yo
siempre digo que José Batlle y Ordóñez tuvo la suerte de los grandes líderes:
se murió en 1929, cuando empezó la crisis. Hay gente que hasta tiene la
oportunidad histórica de morirse cuando se tiene que morir. Después vino la
guerra, la reconstrucción, la siguieron piloteando, ahora, eso es lo que yo
rescato del batllismo. No me comparen el batllismo con el peronismo, no me
comparen el batllismo con el gobierno del Frente Amplio. El batllismo tuvo
siempre el valor de la república. Se hicieron negociados, medio y medio, y todo
lo demás, y todo lo que quieras, pero había cosas que no se negociaban. Ese es
el riesgo del descaecimiento del sistema republicano.
¿Pero cuándo empezó
a descaecer?
Ah, cuando los
tupas agarraron la manija del Estado. Qué querés que te diga. Me dicen ustedes
que yo soy antitupa. Y sí, por algo soy antitupa
Si hubiera agarrado
el Partido Comunista la manija y hoy eran gobierno, ¿qué habría pasado?
Habría sido
terrible, terrible. Otro que se murió a tiempo fue Arismendi. Había salido
senador, yo iba a ser secretaria de él. Lo hubiera encerrado más de una vez:
"Explíqueme usted, cómo nos dejó, mientras usted estaba tomando vodka allá
y nosotros estábamos como carne de cañón, y haciendo conferencias sobre la
formación del hombre nuevo"
No tengo dudas.
Pero yo no me afilié al Partido Comunista
No apuntes para un
solo lado, vamos para el otro también
A ver, cuando
salimos de la dictadura, la historia fue otra. Acá lo que habría que haber
hecho, que eso fue incapacidad de la izquierda, y del Partido Comunista, entre
otros, fue ver que el combate a la guerrilla tendría que haber sido por la vía
democrática, como pasó en España con la ETA o en Italia con la Brigadas Rojas.
Los convirtieron en víctimas. Yo sé, sí, por favor, el estalinismo. La única
cosa que le reconozco a Stalin es que menos mal que estaba él para frenar a
Hitler. Y después él cayó. Se murió y cayó la Unión Soviética. Creo que el
papel de Stalin se cumplió ahí, porque si no hubiera sido por Stalin no sé si
la Unión Soviética aguantaba el embate de Hitler, y ahí la humanidad habría
retrocedido dos mil años.
Tenés el mismo
discurso que Abella, de la Unidad Popular
Yo tengo muchas
cosas que me gustan. El problema mío con determinados sectores de la izquierda
no es el qué, es el cómo. Ese es el tema. Porque además yo soy muy artiguista
en eso, y soy muy caprichosa, soy obcecada como era él. El tipo no cedió ante
nada. Y se le venían los porteños y no le importaba, y se le venían los
portugueses y no le importaba. Es la posición de Vázquez Franco, que también
fue profesor mío, que siempre lo cuestionó a Artigas por eso, porque en
definitiva él construyó su propia derrota. Vázquez Franco fue profesor mío, o
sea, esa es la ventaja de mi generación, que tuvimos de profesores a los
autores de los libros, de la misma manera que teníamos a Barrán, a Nahúm, a
Lucía Sala. Y sí, a mí me gustan los principios, chau. Por eso es que yo no
puedo llegar a ser demasiado orgánica. A ver, yo no puedo ser oficialista
nunca. Me alegro que Luis esté en la oposición, porque si hubiera sido
gobierno...
¿Volvés al Frente?
No, esos son
caminos que no retroceden. Para mí el Frente está agotado. El Frente no tiene
solución.
¿Dónde va a estar
la izquierda?
Yo futurología no
hago, lo que espero es que tengamos el tiempo y la tranquilidad de espíritu
suficiente para ponernos a pensar en serio qué vamos a hacer. Yo creo que
Europa no nos está sirviendo de ejemplo, porque van más bien hacia la
ultraderecha, y no me gusta el Podemos español, por favor, populismo al peor
estilo venezolano. O los griegos de Syriza, que son unos locos sueltos, son
peligrosísimos. Recuerdo que cuando cayó la Unión Soviética yo entré al Palacio
Legislativo y creo que me crucé con Jaime Pérez y le dije: "Ahora sí que
retrocedimos quinientos años, porque hay que volver a empezar"
Fuente: Semanario Voces (12.02.2015)
postaporteñ@ 1350 -
2015-02-20
No hay comentarios:
Publicar un comentario