domingo, 21 de septiembre de 2014

Almagro Mujica y un viajecito de 26 mil quilómetros al pedo



LOS REYES DEL BLA BLA BLÁ

Almagro Mujica y un viajecito de 26 mil quilómetros al pedo

Por enrique cuadrado gambardella
http://lascotidianasdeenrique.blogspot.com

El Canciller
Posiblemente, esta especie de reptil político y fiel colaborador del pequeño déspota, que ya ha sido dejado en offside, más de una vez por su jefe dilecto sin reclamar; merezca algo mejor que un simple homenaje, cuando le llegue la hora de meter el violín en bolsa. Obsérvese que Mujica se fue a dar un paseo, cerca del reino de Noruega haciendo bandera de estadista, (donde reparten a diestra y siniestra los premios Nobel), algunas veces a personalidades que se lo merecen; y otras no.
La impresión que causó con la determinación de viajar, no pasó desapercibida. Algunos pensaron que se estaba “rajando” porque alguna bomba estaba por estallar…, y él quería estar bien lejos. Otros acreditaron el viaje a la impaciencia por definir la tercera planta de celulosa. Una artimaña de distracción en tiempos pre electorales, de la cual él fue mentor y único propagandista.
Pues, a pesar del extenuante viaje a la Escandinavia y de la poca bola con que lo recibieron los altos mandos de UPM, que le dijeron que no, el hombrecito que no habla finlandés o no entendió lo que le dijo el traductor, se hizo el loco, y dijo otra cosa cuando se cruzó con la prensa internacional. Hecho que obligó a que la empresa reafirmara en forma pública la negativa.
El canciller Luis Almagro dijo que hay “dos traducciones” posibles para hacerle a la visita oficial del presidente José Mujica a Finlandia. Afirmó que el viaje “fue un éxito completo” y aclaró que desde el principio “sabíamos que no íbamos a firmar un contrato cuando aún no están negociadas una serie de variables que siempre se deben tener en cuenta en estos casos, era improcedente”. (Publicado el viernes 19 de setiembre del 2014 a las 10:01 hs por espectador.com). Todavía agregó, en conversación con Emiliano Cotelo, que le leía el comunicado de la empresa finlandesa al aire, que en verdad existían 2 traducciones de la nota hecha pública por UPM e insistió en torcer el resultado de otra gestión presidencial reiterando que había sido un éxito completo.
La empresa finlandesa
La empresa finlandesa realmente negó que vaya a instalar una tercera planta de celulosa en Uruguay a pesar de las negociaciones en ese sentido encaradas por el presidente José Mujica esta semana en Helsinski, y cuestionó la infraestructura actual de ese país.
Con el presidente uruguayo de gira en la capital finlandesa en busca de inversores para la tercera pastera en su país, el vicepresidente y responsable de la división de celulosa de UPM, Jaakko Sarantola, explicó que la firma no se plantea construir ninguna nueva fábrica de celulosa en Uruguay.
"Nos sentimos halagados porque el presidente Mujica viajara desde Uruguay para hablar con nosotros.
Estamos dispuestos a dialogar con el gobierno uruguayo, pero en estos momentos la construcción de una nueva planta de celulosa no está en la agenda de UPM", afirmó en entrevista que reproduce el periódico español ABC.
Tal vez la razón principal haya sido la necesidad de  “mejorar las infraestructuras para facilitar la logística, sobre todo la red de carreteras y las instalaciones portuarias”.  (Fragmento publicado por Telam.com.ar / 17.09.2014 13:20)

De esto se desprende, que no habrían habido gestiones iniciadas con anterioridad; y que Mujica no fue en visita oficial, como se afirmó antes del viaje.
Montevideo.- El presidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica, inicia hoy una visita oficial de tres días a Finlandia, donde se reunirá con los empresario de la fábrica de celulosa UPM -dueños de la ex Botnia-, con quienes buscará cerrar un acuerdo para la instalación de una tercera pastera en el país. (Fragmento LA NACION, Lunes 15 de septiembre de 2014 | 12:30)

Es entendible que se ordene parar con el despilfarro de los dineros públicos a sus socios en el gobierno (a las empresas públicas, ministerios, entes y/o reparticiones); y al mismo tiempo difícil de justificar los motivos de emprender ese viaje improvisado. Difícil de justificar por lo que costó y por lo que produjo. Nada nadita de nada. Un viajecito hecho “al pedo”, o con objetivos ocultos, para seguir haciéndonos “el verso”…, como lo viene haciendo desde que asumió.








No hay comentarios:

Publicar un comentario