LOS REYES
DEL BLA BLA BLÁ
Un acto por la negativa
Solo faltó Tabaré Vázquez. Un discurso del candidato frenteamplista habría
sido el cierre adecuado en el acto que realizó el Pit-Cnt para expresar su
apoyo a la fórmula oficialista y, de paso, denostar a aquellos que han osado
disputarle la Presidencia de la República. Se dirá que no hubo referencias a
nombres propios ni a partidos determinados a lo largo de la oratoria, pero si
es chiquito, tiene cuatro patas y dice "miau", seguro que se trata de
algún gato, aunque se le disfrace.
El País / Editorial - dom sep 21 2014
No es ninguna novedad que la central de trabajadores ha sido desde siempre
un apéndice del FA y, que incluso por momentos, manda más y le impone la
adopción de determinadas normas que han llegado a convertirse en ley por el
solo juego de las presiones. Si se quiere un ejemplo, ahí está la tan mentada
responsabilidad penal de los empresarios que, a pesar de no tener el apoyo de
varios senadores "compañeros", terminó siendo aprobada por el despliegue
que rodeó el Palacio Legislativo. Chitón y violín en bolsa para los
discrepantes.
Y terminemos de una vez por todas con el panfleto de la "independencia
del movimiento sindical". Nueve de los catorce integrantes del
Secretariado de la Central, integran las listas del FA para las próximas
elecciones nacionales, a los que deben sumarse otros dirigentes que si bien no
integran el Secretariado, tienen posiciones de relevancia en sus sindicatos. El
más notorio es el caso de Óscar Andrade, cabeza del Sunca y cabeza de la lista
del Partido Comunista a la Cámara de Diputados, que también integra el
coordinador del Pit-Cnt y hombre fuerte de los metalúrgicos, Marcelo Abdala,
uno de los oradores del acto sindical. Fue muy dura y clara la declaración de
la Secretaría de Asuntos Sociales del Partido Nacional sobre el punto:
"Utilizar los aportes económicos de todos los trabajadores para realizar
un acto político partidario en apoyo al gobierno y publicidad en contra de la
oposición, es un acto inaceptable, que solo se explica por el interés político
personal de quienes resolvieron involucrar al movimiento sindical en la campaña
electoral".
Ante este panorama, ¿alguien sanamente puede sostener que el Pit-Cnt y el
Frente Amplio son entidades independientes? ¿Alguien puede pensar que el
Partido Comunista, sobre todo, carece del manejo de la Central? Allí está el
caso del ex coordinador del Pit-Cnt, Juan Castillo, convertido hoy en
vicepresidente del FA. En las elecciones pasadas, cuando ostentaba aquel cargo,
fue candidato a diputado por el Partido Comunista. Aunque perdió por goleada en
sus aspiraciones a una banca, mantuvo indemne su influencia en la interna.
La historia del Frente y el Pit-Cnt es la historia de una relación íntima,
carnal y es la única razón de la supervivencia política del Partido Comunista.
Con un respaldo electoral que nunca pasó del mero carácter testimonial, su
organización le permite el control del aparato sindical. Ha sido y es un
elemento decisivo a lo largo de su vida política y le ha garantizado
movilizaciones estratégicas al FA en su camino hacia el poder.
Y si hay algo que caracteriza por esencia al Partido Comunista, es su falta
de tolerancia: su ideología no le permite aceptar la existencia de otra línea
de pensamiento que no sea la propia y exclusiva. Así han sido mansos con sus
gobiernos, intransigentes con los de otros partidos. Cuando el Pit-Cnt habla o
actúa, ¿quién es en realidad el que está hablando y actuando?
El acto del jueves fue directamente un acto por la negativa, una manifestación
contra "el peligro" que representa Lacalle Pou, porque crece
demasiado, no pertenece a esa fuerza política y ha hablado de: 1) Promover
"el equilibrio" en los Consejos de Salarios. No que los iba a
eliminar, sino simplemente que impulsaría que actuaran bajo esa premisa. ¿Es
una amenaza o la forma correcta de actuar de un gobierno? 2) Las ocupaciones de
los lugares de trabajo son de dudosa constitucionalidad y habrá que revisar el
decreto que las ampara; 3) Todos los representantes en los entes y servicios
públicos serán designados por el gobierno elegido y no por los sindicatos; 4)
Buscar promover menos huelgas y mejores condiciones de trabajo.
El FA y sus socios del Pit-Cnt se aferraron a la negativa y optaron por el
discurso de la "utopía reaccionaria", "las clases
dominantes" y los habituales lugares comunes del maniqueísmo entre buenos
y malos. De una mejora de la educación, de la lucha contra los asentamientos,
de la seguridad de los ciudadanos, del déficit de Ancap y de lo que ocurre con
el plan de vivienda sindical, ni una palabra.
http://www.elpais.com.uy/opinion/editorial/acto-negativa.html

No hay comentarios:
Publicar un comentario