domingo, 21 de septiembre de 2014

Unidad Popular, una piedra en el zapato del Frente



EL ESTADO DE LAS COSAS
Unidad Popular, una piedra en el zapato del Frente
Unidad Popular, ese partido al cual algunas encuestas ya le adjudican el 1% de la intención de voto de cara a las elecciones nacionales de octubre, hace su carrera buscando crecer con las posiciones más radicales ligadas a la izquierda y combatiendo al Frente Amplio, confirmando aquello de que no hay peor cuña que la del mismo palo.
El País / dom sep 21 2014   
El candidato de dicho partido, Gonzalo Abella -un exmaestro de 66 años- dijo a El País: "Hemos criticado al gobierno del Frente Amplio porque es el que hoy ejecuta determinadas políticas, pero no creemos que hubiera cambios esenciales para mejor si gobernaran blancos, colorados o independientes".
Incluso, el candidato de Unidad Popular entendió que "en cierto sentido el Frente Amplio ha profundizado las políticas de los partidos tradicionales". "Desde el punto de vista del discurso y desde el punto de vista asistencial, es una cosa (el gobierno del Frente Amplio), y desde el punto de vista de la ingeniería financiera y el proyecto rural es otra", subrayó Abella.
En ese marco, agregó: "El gobierno del Frente Amplio ha profundizado la inequidad en el medio rural, los latifundios han pasado de 30.000 hectáreas a 150.000 o 200.000, sobre todo con monocultivos muy destructores. Y ahora vemos la expansión en sobredosis de la soja transgénica, que amenaza incluso la calidad de vida de la población", remarcó el presidenciable.
En el mismo marco, señaló que "la cúpula del Pit-Cnt fue tradicionalmente defensora con independencia de algunos intereses de los trabajadores y hoy ha olvidado la defensa de los intereses legítimos de los mismos".
"Es doloroso que, por ejemplo, respecto a Aratirí la dirección del Sunca se haya puesto al servicio de la empresa y la firma los compensó regalándoles una sede sindical en Cerro Chato. La cúpula del Sunca ha sido obsecuente con esta empresa", criticó el candidato a presidente.
Abella hizo hincapié en señalar que las administraciones de izquierda "han sido serviles a los peores intereses saqueadores extranjeros".
"La regasificadora, los proyectos de megaminería, las pasteras y la expansión del monocultivo forestal no son proyectos diferentes, son parte de un mismo proyecto, un proyecto de ponerse de rodillas ante las trasnacionales", expresó el candidato a presidente por Unidad Popular en diálogo con El País.

Proyección.

Consultado sobre qué perspectivas electorales maneja, Abella dijo que el panorama es muy cambiante, pero recordó que en las elecciones internas su partido votó mejor que el Partido Independiente. Algunas encuestadoras manejan, incluso, que podría llegar a obtener un diputado.
Abella también estimó que podría llegar al Parlamento. "No descarto para nada un senador", arriesgó. Dijo que alcanzando algún lugar en el Parlamento podrán poner a discusión los proyectos que defienden, tales como realizar una reforma agraria.
http://www.elpais.com.uy/informacion/unidad-popular-piedra-zapato-frente.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario