EL ESTADO
DE LAS COSAS
Vecinos de Villa Sara tienen razón
Contundente respuesta de la DINAMA
El viernes 12 de septiembre llegó a manos de los vecinos movilizados de
Villa Sara la respuesta de la DINAMA al pedido de informes presentado el 20 de
agosto. Con la firma de 50 personas y con el patrocinio jurídico del Abogado
Dardo Nalerio, el Director Nacional de Medio Ambiente recibió una serie de
preguntas que fueron contestadas rápidamente y confirman los motivos de
preocupación de los habitantes de la zona de influencia de la planta de
Galofer.
El informe fechado 29 de agosto de 2014, ocupa tres carillas y está firmado
por la Q F Catalina Menini, responsable del área Este de la división Mejora,
Desempeño y Denuncias de la DINAMA. Se adjunta copia de otro documento fechado
el 22 de agosto de 2014 en el que se comunica a la empresa la fijación de una multa
de mil UR por incumplimientos que se detallan en la respectiva resolución
PROBLEMAS DESDE EL COMIENZO
El referido informe dice textualmente. “Cabe resaltar que el 21 de
octubre de 2013 la empresa fue multada por un monto de 200 UR, según resolución
ministerial 1467/2013, por haber operado sin contar con la correspondiente
autorización ambiental de operación, ya que en inspecciones realizadas por
personal de DINAMA durante el año 2011, se constató que la planta industrial se
encontraba operando y provocando molestias a la población aledaña, sin haberse
otorgado la autorización para operar correspondiente.”
Este dato está complementado con otra información esclarecedora: “La
industria obtuvo autorización ambiental previa por parte de DINAMA en
resolución ministerial 1291/2008 de fecha 1 de diciembre de 2008” y “obtuvo
autorización ambiental de operación el 15 de abril de 2013 por resolución
ministerial 1467/2013”. Esto significa que desde agosto de 2010 hasta
abril de 2013, Galofer estuvo operando sin autorización
Surge lógicamente la pregunta de cómo es posible que Galofer estuviera
operando durante tanto tiempo como proveedor de una empresa pública como es
UTE, sin la autorización respectiva, pregunta que sería bueno que las
autoridades respectivas respondieran, ya que corresponde esperar un
esmero especial del Estado en materia de exigencias ambientales a sus
proveedores
LOS PROBLEMAS CONTINUARON
Pese a la multa, las irregularidades siguieron, ya que el informe indica
que “la empresa ha incumplido con las autorizaciones ambientales vigentes
y con intimaciones realizadas por DINAMA según resolución 0130/14 del 2 de mayo
de 2014, por las siguientes razones: no ha efectuado el monitoreo continuo de
emisiones al aire para gases y para material particulado”, agregando que “solo
se han realizado dos monitoreos discretos de emisiones desde el inicio de la
operación de la planta, con representatividad cuestionable, ya que se realizaron
luego del cambio de mangas el sistema de mitigación de polvos”.
También se informa que “el área de control y desempeño ambiental
considera que la emisión de humos negros en forma continua evidencia el no
cumplimiento de los niveles de emisión de material particulado previstos en el
proyecto, incumpliendo el estándar de 50 mg/Nm3”
Resultan especialmente interesantes los datos más recientes: “En la
última inspección realizada el 3 de junio de 2014, Acta de Inspección
referencia 53 del expediente 2010/14000/05801, se constató que el equipo de
monitoreo de emisiones al aire no estaba funcionando correctamente”. Posterior
a ello, “por resolución 250/144 de fecha 22 de agosto de 2014, se le
confirió vista a la firma Galofer S.A. a fin de hacerle saber que se encuentra
pasible de ser sancionada por un monto equivalente a 1000 UR” y “se
otorgó un plazo máximo de 30 días” para regularizar los incumplimientos
señalados, “de lo contrario deberá suspender las emisiones al aire desde
la caldera”
LA MOVILIZACIÓN CONTINÚA
Este sábado 20 de septiembre, al cumplirse 130 años de la fundación del
Departamento de Treinta y Tres, los vecinos movilizados por esta problemática
de contaminación ambiental, anuncian un despliegue de pancartas en las
banquinas de la Ruta 8 que atraviesa toda la localidad de Villa Sara, y una
volanteada para informar de la situación a quienes circulen por esta ruta
nacional.
Como la concentración realizada el pasado 16 de agosto, esta jornada del 20
de septiembre tiene como consigna: SI AL TRABAJO, NO A LA
CONTAMINACIÓN.
Aníbal Terán Castromán
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20
postaporteñ@ 1244 - 2014-09-20

No hay comentarios:
Publicar un comentario