#ResisteChoapa #ResisteCaimanes
Continúa movilización en Choapa
tras quiebre de mesa negociadora y Caimanes sigue exigiendo cumplimiento del
fallo de la Suprema.
El Ciudadano / Hoy 10:03
“La mesa fracasa por una
falta de voluntad de la compañía minera”. Así resumió Ismael
Maldonado, dirigente de las comunidades movilizadas de
Salamanca el quiebre de la mesa negociadora que tuvo lugar este sábado en la
comuna del Choapa, en la que estuvieron presentes el alcalde de Salamanca, Gerardo
Rojas, junto con parlamentarios de la zona y Jorge
Araneda, gerente de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de la
firma, dependiente de Antofagasta Minerals, además del Patricio
Trigo, gobernador de la provincia, en calidad de mediador.
Según
explicó el dirigente, el punto crítico llegó cuando la compañía
minera supeditó la instalación de una planta desalinizadora -para dejar de
devastar el recurso hídrico del valle-, solicitud incluida en el petitorio
de las comunidades y compromiso arrastrado desde hace dos años por la firma, a
un proyecto de expansión, lo que las comunidades no están dispuestas a
transigir.“(Minera Los Pelambres) habla de sustentabilidad pero no lo hacen, ya mataron a Caimanes y ahora vienen a por nosotros y no lo vamos a tolerar; La minera ha mostrado un desatino y una irresponsabilidad de sus ejecutivos, que no han sabido comprender el conflicto social que tienen en Salamanca, no le han tomado el peso a que hoy día tienen una comuna entera movilizada”, enfatizó Maldonado.
La movilización continúa: “No vamos a echar pies atrás, creemos que la lucha es legítima, que es la causa más noble. Por primera vez la comuna está unida, se está luchando por el derecho a vivir, si algunos de nosotros se tiene que ir entre rejas no nos vamos a ir por sinvegüenzas, vamos a ir por luchar por vivir en un espacio seguro y controlado”, dijo el dirigente en medio de los vítores de los presentes.
“Quiero hacer un llamado responsable a cada una de las comunidades, partiendo por Cuncumen, a que se mantengan en esos lugares, a que se reúnan, toquen guitarras, canten; Tenemos el compromiso del Gobierno de Chile de no enviar a las Fuerzas Especiales a reprimir, porque no somos ladrones, somos agricultores, estamos seguros de que esta lucha la vamos a ganar en la calle, aguante Salamanca, vamos que se puede”, concluyó el dirigente.
En tanto que el grupo -Antofagasta Minerals- emitió un comunicado eludiendo referirse al tema de la planta desaladora y jactándose de ser “el grupo minero que utiliza menos agua continental por cada tonelada de cobre producida en Chile”, asegurando que seguirán esforzándose por retomar los diálogos, Luis Lemus (PS) hizo un llamado al gobierno a no reprimir las movilizaciones y aseguró que seguirán trabajando para restituir las mesas de negociación.
Cabe recordar que las comunidades se encuentran movilizadas desde el pasado 16 de febrero exigiendo a Minera Los Pelambres el cumplimiento de un petitorio que a corto plazo solicita la instalación de una planta desalinizadora para el agua de mar, que se traduzca en el cese del uso del agua dulce del valle por parte de la minera, el mejoramiento de las obras de riego y la liberación de aguas dulces al río Choapa.
En estos momentos las fuerzas especiales de carabineros siguen apostadas en la Comisaria de Illapel y en la zona cercana al acceso a la mina, luego de la fuerte represión ejercida durante los primeros días de la pasada semana, que se saldó con varios heridos, entre ellos José Manuel Pizarro, joven de 19 años que perdió un ojo tras recibir el impacto de un balín.
Caimanes insiste en cumplimiento de fallo de la Suprema
En tanto, la comunidad de Caimanes reiteró mediante comunicado su desvinculación de las eventuales negociaciones que
la minera lleve adelante con las comunidades del Choapa por una sencilla razón:
“No hay nada que dialogar frente a un Fallo de la Corte Suprema irrevocable que
ordena a Minera Los Pelambres devolver el agua al estero”.
El fallo, que data del 22 de octubre, exigió a la firma
del grupo Luksic la restitución de las aguas del estero, libres de
contaminación, mediante la demolición o remolición del tranque de relaves El
Mauro, considerado además obra ruinosa constituyente de riesgo para la
comunidad de Caimanes.
“El Gobierno ha dicho en innumerables ocasiones por
distintos casos de alta connotación social (como el recientemente conocido
desfalco de Penta) que las decisiones de la justicia no se comentan, no se
cuestionan y no se dialogan, por tanto, nos parece inmoral que ahora pretenda
enviar a distintos vasallos a entablaruna mesa de diálogo con Caimanes que
justamente, quiere respetar este precepto tantas veces dicho por la Presidenta
Bachelet: los fallos judiciales no se comentan, se cumplen!
Estamos esperando el cumplimiento de ese fallo y
confiamos en que esta vez la Minera de la familia Luksic, Los Pelambres, no
gozará de la impunidad histórica que ha tenido, tras conocerse los escandalosos
vínculos que mantenían con el Gobierno y el poder político”, sostuvo la
comunidad, encabezada por el dirigente Cristian
Flores, en el comunicado emitido.
Relacionado
Fuente: El Ciudadano
http://lascotidianasdeenrique.blogspot.com


No hay comentarios:
Publicar un comentario